Las decisiones en estos asuntos no solo reflejan nuestras intenciones personales, sino que también puLas decisiones en estos asuntos no solo reflejan nuestras intenciones personales, sino que también pueden tener un impacto significativo en el legado que dejamos a nuestros seres queridos.
Al planificar adecuadamente, no solo se facilita el proceso, sino que también se pueden evitar conflictos familiares. Por eso, para asegurarse de que todo esté en orden es fundamental contar con la orientación adecuada. Es por eso que la Funeraria Hogar de Cristo te ofrece a continuación toda la información que necesitas.
Diferencia entre herencia y testamento: ¿Qué debes saber?
¿Qué es un testamento y cómo funciona?
Un testamento es un acto mediante el cual una persona, conocida como el testador, decide cómo se distribuirán total o parcialmente sus bienes tras su fallecimiento. La legislación contempla varios tipos de testamentos:
- Testamento solemne: Es el más utilizado y debe realizarse por escrito y concederse ante testigos mayores de 18 años. Puede ser de dos maneras:
- Testamento abierto: En este caso, el testador revela su voluntad a un notario y a los testigos presentes.
- Testamento cerrado: En este otro caso, el testador presenta una escritura cerrada al notario y a tres testigos en la que declara verbalmente que esta contiene su última voluntad.
- Testamento menos solemne o privilegiado: En este tipo, se puede prescindir de algunas formalidades legales, como la necesidad de un notario. Generalmente se utiliza en situaciones donde la vida del testador está en riesgo inminente. Existen tres categorías de testamentos menos solemnes:
- Verbal
- Militar
- Marítimo
¿Qué es una herencia?
La herencia abarca todos los activos y pasivos de una persona que se transfieren a los herederos tras su fallecimiento. Esto incluye un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se ceden después de la muerte de alguien.
Herencia con testamento: Pasos para asegurar la distribución de tus bienes
La herencia con testamento o testada es aquella en la que existe un testamento. Como vimos al comienzo de este texto, la legislación chilena contempla varios tipos de testamentos. Posteriormente en el relato, describiremos los pasos para realizarla.
Herencia sin testamento: ¿Qué ocurre cuando no se deja un testamento?
La herencia sin testamento o intestada es aquella en que la persona fallecida no dejó testamento. De este modo, el derecho civil regula la manera de realizar la repartición de las cuotas de la herencia.
¿Cómo hacer un testamento en Chile? Guía paso a paso
A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo hacer un testamento en Chile, considerando las diferentes modalidades disponibles.
En primer lugar, debes decidir si realizarás un testamento solemne abierto o cerrado. Los testamentos menos solemnes son excepcionales y se utilizan únicamente en situaciones donde la vida del testador corre peligro.
Testamento solemne abierto
Debes acudir a un notario con tres testigos mayores de 18 años. Puedes llevar el testamento escrito, que el notario leerá en voz alta ante los testigos. El testamento debe incluir la siguiente información:
- Nombre, edad, domicilio y nacionalidad del testador.
- Detalles sobre matrimonios e hijos.
- Una declaración que confirme que el testador está en pleno uso de sus facultades.
- Nombre y domicilio de los testigos.
El testador, el notario y los testigos deben firmar el documento. Si el testamento no se realiza ante notario, se puede hacer ante cinco testigos, pero esto puede requerir trámites adicionales después del fallecimiento.
Testamento solemne cerrado
Debes presentar un sobre cerrado con el testamento, que debe estar escrito y firmado por el testador. En el sobre, se deben incluir los datos y firmas del testador, del notario y de los tres testigos, así como la fecha de otorgamiento. El testador debe informar, de manera verbal, que en el sobre se encuentra su testamento.
Testamento menos solemne verbal
Es legalmente aceptado únicamente en situaciones donde no hay tiempo para redactar un testamento solemne. Debe realizarse de manera oral frente a al menos tres testigos mayores de 18 años que tengan la capacidad de leer y escribir. Para que tenga validez, es necesario que se plasme por escrito y cumpla con los requisitos legales dentro de los 30 días posteriores al fallecimiento del testador. Cualquier interesado en la herencia puede dirigirse a un juez de letras, quien se encargará de ubicar a los testigos y recoger sus declaraciones sobre lo que el fallecido había expresado y las circunstancias en las que lo hizo.
Testamento menos solemne militar y marítimo
Es válido únicamente en caso de estado de guerra y debe cumplir con requisitos específicos establecidos por la ley.
Preguntas frecuentes sobre herencias y testamentos
¿Cuánto cuesta hacer un testamento en Chile?
Hacer un testamento en Chile puede variar dependiendo de varios factores y precisa de un estudio en detalle de cada caso puntual.
¿Qué sucede si un heredero impugna un testamento?
La impugnación se debe realizar ante el juez competente, quien analizará las pruebas presentadas y determinará si procede o no la impugnación.
¿Qué pasa si se quiere modificar un testamento?
Mientras el testador esté vivo, se puede crear un nuevo testamento. Se recomienda incluir una cláusula que indique que el documento anterior queda anulado. No obstante, el reconocimiento de un hijo sigue siendo válido.
¿Cuánto tiempo toma resolver una herencia en Chile?
El tiempo que toma resolver una herencia en Chile es variable y depende del tipo de trámite.