En esta guía te explicaremos con claridad qué es un obituario, te mostraremos los principales elementos que lo componen y te ayudaremos a escribir uno con ejemplos que pueden servirte de inspiración. Crea un obituario emotivo y respetuoso con la Funeraria Hogar de Cristo.
Elementos esenciales que componen un obituario
Un obituario bien hecho no solo informa, sino que también honra la vida y la memoria de quien ha partido. Para lograrlo, es clave incluir ciertos elementos que ayuden a construir un relato completo y significativo. Entre ellos se encuentran:
- Nombre completo y apodos: Se recomienda comenzar con el nombre completo del fallecido, incluyendo apodos conocidos o apellido de soltera, para facilitar su identificación.
- Fecha de nacimiento y de fallecimiento: Es esencial indicar la fecha de nacimiento y la de fallecimiento, ya que entregan contexto sobre la edad y el recorrido de vida de la persona.
- Lugar de residencia: Incluir tanto el lugar de nacimiento como la última residencia ayuda a ubicar geográficamente su historia.
- Información familiar: Se deben nombrar familiares cercanos vivos, como cónyuge, hijos o hermanos, así como también a quienes ya han fallecido, para informar brevemente sobre las relaciones familiares del ser querido.
- Breve biografía: Un resumen que abarque momentos significativos como matrimonios, carrera profesional, hobbies y logros personales.
- Rasgos personales y anécdotas: Detalles que reflejen la esencia del ser querido, como sus pasatiempos, intereses o características que lo definían.
- Datos del servicio fúnebre: Especificar fecha, hora y lugar del funeral, e incluir información sobre flores, coronas u otros gestos de cariño.
¿Cómo escribir un obituario?
Redactar un obituario puede parecer una tarea difícil, sobre todo cuando se está atravesando el duelo. Sin embargo, con un poco de orientación y apoyo, es posible crear un texto que honre de manera significativa a la persona querida que partió. Lo primero es reunir los datos esenciales: nombre completo, edad, fechas de nacimiento y fallecimiento, lugar de origen y residencia. A esto se suma la información sobre la familia, logros profesionales, estudios, pasatiempos y participación en la comunidad. Es muy valioso conversar con personas cercanas para rescatar anécdotas que muestren la esencia del ser querido. En el obituario también buscamos reflejar los momentos más importantes de la vida del fallecido, destacar el impacto que tuvo en su entorno y en sus seres queridos, y mencionar a las personas cercanas que ocuparon un lugar especial en su corazón.
La estructura del obituario no tiene por qué ser rígida, pero sí debe seguir un orden claro: partir con los datos básicos, luego una breve biografía que destaque momentos importantes, y finalmente detalles personales relevantes. El tono debe ser respetuoso, empático y equilibrado, evitando que quede desmedidamente sentimental. También se puede incluir una frase o cita que represente al fallecido. Cuando hayas terminado de redactar el obituario, te recomendamos revisarlo con atención para no olvidarte de ningún detalle relevante. Incluir una foto significativa puede enriquecer el homenaje. Un buen obituario es un homenaje que trasciende, reconforta y mantiene viva la memoria.
Ejemplos de obituarios para inspirarte
A continuación, te presentamos tres breves ejemplos de obituarios para que te inspires:
Ejemplo 1
María Aurora Pérez, de 92 años, falleció el 2 de octubre de 2021 en su hogar en la Ciudad de Buenos Aires, rodeada de su familia. Fue escritora y traductora de francés durante 50 años, inspirando con cada palabra. Amaba la jardinería, la pintura y la fotografía. La acompañan con mucho amor su marido Leonardo, sus hijos, nietos y hermanos.
Ejemplo 2
Nacida en Punta Cana el 15 de mayo de 1932, Eleonora Morena Alves dedicó su vida a la literatura, el voluntariado y su familia. Compartió 54 años junto a su marido, con quien tuvo cuatro hijos. Su sonrisa y amabilidad marcaron profundamente a quienes tuvieron la dicha de conocerla.
Ejemplo 3
Jorge Martín González, fallece a sus 84 años en Santiago de Chile. Su despedida será el sábado 29 de abril a las 12:00 h en la Iglesia de San Francisco. Luego, se realizará un entierro en el Cementerio General de Santiago. Jorge será recordado con cariño y gratitud por todos los que lo amamos.
Para crear un obituario de un ser querido, te invitamos a visitar la sección de obituarios de la Funeraria Hogar de Cristo.