Muchas personas se preguntan qué hacer cuando un ser querido fallece lejos de su lugar de residencia, ya sea en otra ciudad o incluso en otro país. Transportar las cenizas de un difunto en avión es posible, pero es importante conocer los requisitos necesarios para hacerlo, ya que tienes que cumplir ciertas exigencias. En Hogar de Cristo aclaramos estas dudas y te brindamos consejos para que el traslado se realice sin inconvenientes.
¿Qué documentos necesito para trasladar cenizas en avión?
Antes de trasladar las cenizas, es fundamental verificar que se cuenta con toda la documentación legal exigida. Los requisitos pueden diferir según el país, pero, en términos generales, es importante considerar los siguientes documentos:
- Acta de cremación: Es el documento que emite la autoridad sanitaria y que autoriza al crematorio a realizar la cremación.
- Certificado de traslado internacional de cenizas: Este certificado, expedido por el crematorio donde se llevó a cabo la cremación, debe estar apostillado y es esencial para confirmar que, el contenido del ánfora corresponde a las cenizas de una persona fallecida. Debe estar redactado en el idioma oficial del país de destino o contar con una traducción certificada por el consulado del país de destino o por un traductor/a autorizado/a por este organismo.
- Certificado de defunción apostillado: Se trata del documento oficial que certifica el fallecimiento y es requisito obligatorio para el traslado de restos humanos. Cuando se trata de cuerpos cremados, este documento se complementa con certificado de defunción apostillado que se consigue en el registro civil y complementa al certificado de traslado internacional de cenizas.
- Permiso de transporte o sanitario: El traslado de cenizas de restos humanos en Chile, no requiere de autorización de la autoridad sanitaria, pero éstas deberán ser transportadas en ánforas o cofres lacrados o debidamente sellados.
- Según el país de destino, es necesario contar con una autorización emitida por la autoridad competente en el país de origen, que certificará que el contenido del cofre o ánfora no representa un riesgo para la salud pública y como revisamos anteriormente, que las cenizas corresponden a una persona fallecida la cual se encuentra con su documentación debidamente acreditada y traducida según corresponda. Este procedimiento por lo general se debe agendar con la Embajada o Consulado del país de destino y puede estar asociado a un costo económico el cual podría ser solicitado en dólares americanos, euros o en la divisa del país de destino.
- Declaración aduanera: Algunos países pueden pedirte que declares los restos en la aduana del país de destino. Para esta declaración, te solicitarán los certificados antes mencionados y que justifiques el porqué del traslado.
Cómo trasladar cenizas en un avión: paso a paso
Para trasladar los restos de tu ser querido, básicamente tendrás que:
- Validar con la compañía aérea: antes de planificar el viaje es crucial revisar la regulación y políticas de la empresa aérea. La mayoría de las aerolíneas cuentan con protocolos definidos para cargas especiales, sin embargo, para evitar inconvenientes sugerimos ponerse en contacto con anticipación con la aerolínea y así acceder a los requisitos específicos como, por ejemplo, conocer la documentación requerida, tipo de embalaje u normas para volar con cenizas de fallecidos.
- Contactar a la embajada: en caso de que necesites trasladar las cenizas fuera de Chile, conviene obtener información sobre los requerimientos de viaje del país de destino y los procedimientos de rigor que podrían exigirse antes de realizar el traslado.
Al seleccionar un cofre o ánfora y su embalaje, es fundamental considerar su compatibilidad con los procesos de seguridad de los aeropuertos. Para evitar inconvenientes:
- Compatibilidad con Rayos X: El material debe permitir una inspección sin obstrucciones mediante escáneres de rayos X o radiografías.
- Composición del Material: Si el cofre o ánfora y su embalaje están hechos de materiales diversos, se recomienda contar con su ficha técnica para verificar su composición.
- Coincidencia en Peritajes: La información del material debe coincidir con los resultados de cualquier inspección o peritaje.
- Cumplimiento de Normativas: Es ideal adherirse a los protocolos y regulaciones establecidas para evitar inconvenientes en el transporte.
- Documentación a la mano: asegurarse de mantener todos los certificados necesarios a mano para presentar el expediente a las autoridades pertinentes.
Preguntas frecuentes sobre el traslado de cenizas en avión
¿Qué aerolíneas permiten llevar cenizas en sus aviones?
La mayoría de las aerolíneas lo permiten bajo ciertas condiciones. Se recomienda usar ánforas no metálicas y consultar si se requiere un embalaje especial, por lo general se puede realizar el traslado llevando el cofre o ánfora como equipaje de mano siempre que el peso total no supere los 10 kg, indistintamente de lo anterior es posible que la compañía aérea permita transportar el cofre o ánfora solamente en la zona de carga y bajo un tipo de embalaje especifico.
¿Es necesario informar a la aerolínea que viajaré con cenizas?
Sí. Siempre es aconsejable informar a la aerolínea con anticipación, más que nada porque cada compañía aérea tiene sus propias políticas y regulaciones, las que eventualmente podrían cambiar sin previo aviso. Es importante conocerlas con tiempo para evitar inconvenientes.
¿Pueden retener un cofre o ánfora en los controles aeroportuarios?
Sí, el personal especialista en seguridad aeroportuaria tiene la facultad de retener cualquier contenedor, equipaje o mercancía que no cumpla con los requisitos establecidos para su ingreso o salida del país. En el caso específico del traslado de cenizas humanas en un cofre o ánfora, es fundamental cumplir con la normativa vigente, que generalmente incluye:
- Expediente de cremación en país de origen.
- Certificado internacional de traslado de cenizas apostillado.
- Certificado de defunción emitido por el registro civil apostillado.
- Uso de un contenedor sellado y a prueba de filtraciones. (Cofre o ánfora)
- Cumplimiento de los requisitos específicos de la compañía aérea y del país de destino.
La retención puede ocurrir si la documentación es insuficiente, si el contenedor no cumple con las condiciones de seguridad exigidas o si existen restricciones aduaneras en el país de destino.
Por ello, se recomienda validar previamente los procedimientos técnicos y documentarios con las autoridades competentes y la aerolínea correspondiente para evitar inconvenientes en el traslado.
Asesórate con nosotros: en Funeraria Hogar de Cristo somos expertos en el traslado internacional de personas fallecidas y el transporte de cofres o ánforas con cenizas de restos humanos. Nos encargamos de toda la gestión, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales, normativos y los protocolos establecidos.