Días de permiso por fallecimiento: ¿Cuántos tienes derecho a tomar?

días de permiso por fallecimiento

Suscríbete al blog

No te pierdas los últimos artículos de Funeraria Hogar de Cristo

La muerte de un familiar cercano requiere tiempo para hacer el duelo y recuperar fuerzas para seguir adelante con la vida, incluido el trabajo. El número de días en que se permite ausentarse del trabajo, con ausencia justificada y sin pérdida de salario, ha sido objeto de críticas porque se consideraba que la ley era poco generosa. Con los cambios del Código Laboral, que entraron en vigor en mayo del 2022, se ha ampliado el periodo de ausencia por pérdida de padres e hijos.

¿Qué son los días de permiso por fallecimiento y a cuántos tienes derecho?

Los días de permiso por fallecimiento es el derecho de los empleados de una empresa a ausentarse del trabajo en caso de fallecimiento de un familiar cercano. En otras palabras, la legislación establece que un empleado puede ausentarse del trabajo sin ninguna pérdida económica, es decir, sin deducción de su salario, cuando fallece alguien de su familia. Pero, ¿Cuántos días se puede faltar por fallecimiento de un familiar?

Tipos de permisos por fallecimiento según el parentesco: ¿Existen diferencias?

Los días de duelo varían en función del grado de parentesco entre el trabajador y el familiar fallecido. El fallecimiento de una persona cercana al trabajador (ya sea cónyuge, hijos, padres, abuelos, suegros, entre otros familiares) permite disfrutar de un determinado número de días de baja.

Como se desprende de la Ley 21.441 del Código de Trabajo— la norma modifica el artículo 66 de dicho Código—, se puede disfrutar de un determinado número de días de baja por fallecimiento de un familiar. El número en cuestión está relacionado con la línea de parentesco. A continuación, te contamos qué es lo que debes tener en cuenta.

¿Cuántos días por fallecimiento de padre o madre te corresponden?

Tras la modificación de la ley, el nuevo texto del inciso 2° del artículo 66 del Código de Trabajo, puntualiza que el permiso por muerte del padre o madre se amplía de 3 a 4 días hábiles.

Días de permiso por fallecimiento de cónyuge: ¿Cuántos días te dan?

En caso de la muerte del cónyuge, el permiso pagado se extiende por siete (7) días corridos.

Si el que fallece es un hijo, el trabajador tiene derecho a 10 días corridos de permiso pagado. En cambio, si el fallecimiento corresponde a un hijo en gestación, el permiso se reduce a 7 días hábiles.

¿Cuántos días de permiso por fallecimiento te corresponden si muere tu hermano?

En el caso de la muerte de un hermano o hermana, al igual que con los padres, también corresponden cuatro (4) días hábiles de permiso pagado.

Permiso por fallecimiento de abuelo: ¿Qué establece la ley?

El Código del Trabajo no contempla un permiso especial por el fallecimiento de abuelos. Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer este beneficio de manera adicional. Es recomendable revisar el contrato de trabajo o el reglamento interno de la empresa para verificar si se incluye este tipo de permiso.

Como has visto en este artículo, el permiso por luto es un derecho laboral que garantiza a los trabajadores la posibilidad de ausentarse del trabajo durante un tiempo determinado para poder realizar el duelo y recuperarse. No obstante, es importante aclarar que pueden existir convenios colectivos o convenciones laborales que pueden modificar estos plazos. Otra cosa importante a tener en cuenta es que el permiso laboral por duelo es irrenunciable, así como también no puede ser compensado económicamente, y tampoco se puede acumular para otra ocasión.

Y recuerda: si el empleador se niega a otorgar cualquiera de estos permisos, tendrás la facultad de acudir a una oficina de Inspección del Trabajo para denunciar el hecho, frente a lo cual el empleador será multado.

Artículos relacionados

¿Tienes una
emergencia?

Si necesitas una funeraria en Santiago o en otras regiones de Chile, permítenos ayudarte. Nuestros asesores expertos están disponibles para ayudarte las 24 horas del día, 7 días a la semana. No dudes en contactarnos.