Todo lo que necesitas saber sobre el certificado médico de defunción

La pérdida de un ser querido es una experiencia sumamente complicada para cualquier persona. ¿Necesitas el Certificado Médico de Defunción?
certificado médico de defunción

Suscríbete al blog

No te pierdas los últimos artículos de Funeraria Hogar de Cristo

En Funeraria Hogar de Cristo te mostramos cómo hacer este trámite funerario y para qué sirve. Infórmate.

¿Qué es el certificado médico de defunción?

Un certificado médico de defunción y de mortalidad fetal es un documento oficial que, según lo establecido en el Decreto Exento N° 460 del Ministerio de Salud, debe emitirse con precisión y responsabilidad ya que certifica el fallecimiento de una persona e incluye información relevante sobre las circunstancias de la muerte. Este certificado es emitido por un médico y es fundamental para llevar a cabo diversos trámites legales y administrativos, como la inscripción de la defunción en el Registro Civil y la organización de los servicios funerarios.

El certificado generalmente incluye:

  • Nombre completo de la persona fallecida.
  • Sexo, fecha de nacimiento, edad y número de cédula de identidad, DNI o pasaporte.
  • Fecha y hora de la defunción.
  • Lugar, dirección y comuna donde ocurrió la defunción.
  • Causa inmediata, originarias y estados morbosos concomitantes que contribuyen a la defunción pero que están fuera de la cadena causal.
  • Fundamento de la causa de muerte.
  • Información sobre la atención de la última enfermedad.
  • Calidad de quien certifica, fecha de emisión del certificado.
  • Firma y timbre del médico, de la clínica o centro hospitalario según corresponda el lugar de la defunción.
  • Información personal del médico que certifica la defunción.

¿Cómo obtener el certificado médico de defunción en Chile?

A continuación te mostramos todo lo que debes saber para obtener el certificado médico de defunción.

¿Dónde solicitar el certificado médico de defunción?

El certificado médico de defunción, tal como indica su nombre, debe ser solicitado al médico tratante o, en su defecto, a otro médico, ya que solo ellos pueden certificar la defunción y entregar el correspondiente documento; en caso de no contar con un médico, los servicios funerarios también ofrecen esta gestión. Una vez obtenido el certificado de defunción, se pueden llevar a cabo los trámites funerarios.

¿Quién expide el certificado médico de defunción?

La responsabilidad de certificar el fallecimiento recae principalmente en el médico que atendió al difunto. En ocasiones, un médico legista puede hacerlo si se sospecha que la causa de la muerte no fue natural y se requiere una autopsia; también puede ser completado por un médico patólogo o por un médico designado por el director del establecimiento de salud en caso de que se realice una autopsia en un hospital. Si no hay médico tratante o el fallecido no recibió atención médica antes de su muerte, otro médico puede certificar basándose en los antecedentes clínicos y los testimonios.

Existen ciertas consideraciones en la emisión de este certificado: 

  • No se puede usar lápiz de tinta gel.
  • Se debe escribir con letra imprenta, sin manchas ni enmendaduras.
  • Se debe colocar en cada cuadro la letra o número que corresponda.

Procedimiento para solicitar el certificado médico de defunción

Para obtener el certificado médico de defunción debes seguir estos pasos:

  • Llamar al médico tratante o a otro médico disponible.
  • Si el fallecimiento ocurrió en un hospital, generalmente hay procedimientos internos para emitir el certificado médico de defunción. Si ocurre en el hogar, el médico puede visitar el domicilio para certificar la muerte.
  • Una vez que el certificado médico esté completo, el médico registrará la defunción en el Registro Civil. Si el fallecimiento ocurre en un hospital, el establecimiento suele encargarse de este paso. Si fue en casa, el médico llevará el documento a la oficina del Registro Civil correspondiente.
  • Tras el registro, podrás obtener el certificado de defunción en el Registro Civil, que es el documento oficial que necesitarás para realizar trámites funerarios y legales.

¿Cuándo se necesita un certificado médico de defunción?

Un certificado médico de defunción es necesario en varias situaciones, entre las cuales se incluyen:

  • Trámites funerarios.
  • Inscripción de la defunción.
  • Trámites legales.
  • Beneficios y seguros.
  • Asuntos médicos y de salud.
  • Trámites relacionados con pensiones y jubilaciones.

Dado su papel en la regularización de situaciones legales y administrativas tras un deceso, el certificado médico de defunción es un documento clave en el proceso de duelo.

Diferencia entre el certificado médico de defunción y el certificado de defunción

La diferencia entre el certificado médico de defunción y el certificado de defunción radica principalmente en su contenido, su función y quién lo emite:

Certificado médico de defunción:

  • Este documento es emitido por un médico, ya sea el médico tratante del fallecido o un médico legista en caso de que se requiera una autopsia.
  • Incluye información sobre la causa de la muerte, la fecha y hora del deceso, así como datos del fallecido y del médico que lo emite.
  •  Sirve como prueba de que la persona ha fallecido y proporciona información médica necesaria para entender las circunstancias del deceso. Es un requisito previo para obtener el certificado de defunción.

Certificado de defunción:

  •  Este certificado es emitido por el Registro Civil, una vez que se ha registrado oficialmente el fallecimiento.
  • Contiene datos sobre el fallecido, como su nombre, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento y la causa de la muerte, pero en un formato oficial que puede incluir información de identificación del Registro Civil.
  • Es el documento oficial que certifica que la persona ha fallecido y es necesario para realizar trámites legales y administrativos, como la inscripción de la defunción, la gestión de bienes y el acceso a beneficios y seguros.

Artículos relacionados

¿Tienes una
emergencia?

Si necesitas una funeraria en Santiago o en otras regiones de Chile, permítenos ayudarte. Nuestros asesores expertos están disponibles para ayudarte las 24 horas del día, 7 días a la semana. No dudes en contactarnos.

Para mejorar tu experiencia te redirigiremos a nuestro E-commerce en la web de nuestro socio Parque de Recuerdo. Pero recuerda que los servicios funerarios cotizados y contratados son 100% de Funeraria Hogar de Cristo, sin importar donde se realice el funeral y no es requisito contratar productos de Parque del Recuerdo.