Paso a paso para organizar un funeral: Qué hacer cuando fallece un familiar

Qué hacer cuando fallece familiar

Suscríbete al blog

No te pierdas los últimos artículos de Funeraria Hogar de Cristo

¿No sabes qué hacer cuando fallece un familiar? En estos momentos difíciles, muchas personas no saben qué hacer, qué documentos necesitan o dónde acudir. Sigue esta guía con todos los trámites y pasos necesarios para organizar su despedida con tranquilidad.

La muerte de un familiar es un momento de profundo dolor y confusión en el que, además de la pérdida emocional, hay que asumir responsabilidades inmediatas y tomar decisiones prácticas. Disponer de una guía clara sobre cómo proceder tras el fallecimiento puede ayudar a aliviar parte del estrés y garantizar que se sigan todos los pasos necesarios de forma organizada y respetuosa.

Primeros pasos según dónde ocurrió el fallecimiento

El primer paso tras el fallecimiento de una persona es la obtención de un Certificado de defunción, documento sin el cual no puede emprenderse ninguna otra acción en relación con el fallecido. Este certificado es un documento que certifica el fallecimiento y la causa de la muerte, proporcionada por un médico, que vendrá determinada por las circunstancias en las que se produjo el fallecimiento.

Inmediatamente después del fallecimiento, dependiendo del lugar de la muerte, ya sea en el hospital o en el domicilio, hay que avisar inmediatamente a los servicios médicos para que se reconozca oficialmente el fallecimiento. Si el fallecimiento se produce en el domicilio, hay que informar a las autoridades locales, como la policía, para los trámites legales necesarios. En hospitales o residencias de ancianos, el personal médico se encargará de este trámite.

Qué hacer cuando fallece un familiar en el hospital

Cuando el fallecimiento se produce dentro de un hospital, el procedimiento inicial es un poco más sencillo que en otras situaciones. Esto se debe a que, en este caso, el médico que acompañaba al paciente -ya sea durante el tratamiento, la hospitalización o los cuidados paliativos- será el encargado de emitir el certificado de defunción. Este documento es esencial porque certifica oficialmente la causa de la muerte y permite iniciar los trámites legales y funerarios. 

El certificado de defunción se emitirá en cuanto se confirme el fallecimiento, sin necesidad de recurrir a otro profesional o servicio médico externo. En general, el hospital tiene una rutina organizada para guiar a los familiares en los siguientes pasos. Este apoyo institucional ayuda a hacer el proceso un poco menos complejo en un momento de dolor y fragilidad emocional.

Qué hacer cuando fallece un familiar en casa

Cuando una persona fallece en su domicilio, es importante que la familia actúe con calma y siga algunos pasos esenciales. Lo primero es contactar a un médico que pueda acudir al lugar para constatar el fallecimiento. Puede ser un médico particular o, si no hay uno disponible, se puede llamar a un servicio de urgencia. Solo un profesional de la salud está autorizado para emitir el certificado de defunción. 

En casos donde la muerte parece natural y el fallecido estaba siendo tratado por alguna enfermedad, el proceso suele ser más directo. Pero si la causa no es clara, o hay circunstancias que requieren investigación, se deben notificar las autoridades competentes, quienes indicarán los pasos a seguir antes de liberar el cuerpo. 

También pueden pedir al asesor de Funeraria Hogar de Cristo que los ayude a conseguir a un médico que emita el certificado.

Qué hacer cuando fallece un familiar en la vía pública

Cuando una persona fallece en la vía pública, es fundamental que se informe de inmediato a los servicios de emergencia para que acudan al lugar. En estas situaciones, las autoridades competentes deben intervenir para verificar las circunstancias del fallecimiento y determinar los pasos a seguir. Generalmente, se realiza una revisión preliminar en el sitio, y si es necesario, se inicia una investigación para esclarecer la causa de la muerte. Solo después de la autorización correspondiente, la familia podrá continuar con los trámites funerarios. Entendemos que una pérdida en estas condiciones puede generar angustia y confusión, por eso, en Funeraria Hogar de Cristo estamos disponibles para asistir a los familiares en todo momento, entregando orientación clara, acompañamiento constante y un servicio respetuoso desde el primer contacto.

Dar último adios

Paso a paso para organizar un funeral en Chile

Aunque es un tema difícil de abordar, considerar la planificación con antelación es también una forma de aliviar la carga de este momento, garantizando que se respeten todas las decisiones y que la familia pueda centrarse en honrar la memoria del fallecido. La planificación anticipada incluye, entre otras cosas, la elección de un plan funerario y la organización de documentos importantes. Estos pasos garantizan que todo esté en orden cuando llegue el momento, proporcionando tranquilidad a todos los implicados.

Paso 1: Obtener el certificado de defunción

El certificado de defunción es un documento esencial y debe obtenerse lo antes posible. Este documento es necesario para diversos trámites legales y administrativos. Para obtenerlo, necesitará disponer de los documentos del fallecido, así como el certificado de defunción facilitado por el hospital o el médico responsable.

Paso 2: Inscribir el fallecimiento en el Registro Civil

Después de emitido el certificado de defunción por un médico, el siguiente paso legal fundamental es inscribir el fallecimiento en el Registro Civil. Este trámite debe ser realizado, idealmente, dentro de los primeros días posteriores al fallecimiento. La inscripción permite obtener la partida de defunción oficial, documento necesario para gestionar diversos procesos legales, como el funeral, la sepultación o cremación, pensiones y herencias. En general, quien realiza este trámite puede ser un familiar directo o una persona cercana.

Para ello, se deben presentar documentos básicos como el certificado de defunción, la cédula de identidad del fallecido y del declarante. Nuestra funeraria puede orientar y, si fuera necesario, realizar este trámite (siempre con la autorización correspondiente) facilitando el proceso a la familia.

Paso 3: Elegir la funeraria y coordinar el servicio

Tras la muerte de un ser querido, elegir una funeraria es una de las primeras decisiones prácticas que hay que tomar. Suele ser un momento emocionalmente difícil, por lo que es importante confiar en una empresa que ofrezca no sólo servicios, sino también empatía, claridad y acompañamiento humano. La funeraria se encargará de asesorar sobre los trámites legales, ayudar con la documentación necesaria y coordinar los servicios funerarios según las preferencias y necesidades de la familia: traslado, velatorio, entierro o incineración.

Ponerse en contacto cuanto antes facilita todo el proceso y permite a la familia concentrarse en lo esencial: el duelo y la despedida. En Funeraria Hogar de Cristo estamos disponibles las 24 horas del día para acoger, orientar y cuidar cada detalle con respeto y dedicación.

Paso 4: Organizar el velorio y la despedida

La organización del velatorio y la despedida es una etapa importante en el proceso de duelo, ya que permite a familiares y amigos rendir homenaje y compartir momentos de recuerdo y afecto con la persona que ha fallecido. En Hogar de Cristo acompañamos a la familia en todos los detalles: fijar el lugar y la hora, elegir entre una ceremonia religiosa o laica, los arreglos florales, la música, los mensajes y otros elementos simbólicos que reflejen los valores y deseos del fallecido o de sus seres queridos.

El velatorio puede ser íntimo o abierto al público. También es posible optar por una ceremonia corta, privada o personalizada, en función de la situación. Nuestro compromiso es garantizar un espacio digno, sereno y respetuoso en el que todos puedan despedirse con tranquilidad y afecto.

Paso 5: Realizar trámites legales y financieros post-funeral

Tras el funeral, comienzan los trámites legales y financieros que forman parte del cierre formal de la vida de una persona. Entre los documentos más importantes están el certificado de defunción, que expide el Registro Civil, y los papeles relativos a la sucesión de bienes, pensiones, seguros de vida y cierre de cuentas o contratos bancarios. También puede ser necesario comunicar el fallecimiento a instituciones públicas y privadas, como planes de pensiones, compañías de seguros, bancos y servicios contratados. Cada caso es único y los plazos pueden variar, por lo que es aconsejable buscar asesoramiento jurídico o administrativo.

En Funeraria Hogar de Cristo entendemos que la pérdida de un ser querido es uno de los momentos más difíciles de la vida. Estamos aquí para apoyarlo en cada etapa, ofreciendo un servicio digno, respetuoso y transparente. Desde el momento del fallecimiento hasta los trámites legales y financieros posteriores al funeral, nuestro equipo está a su disposición para garantizar que todo se haga con cuidado y sin complicaciones, permitiéndole centrarse en lo que realmente importa: el recuerdo y la despedida de su ser querido.

Artículos relacionados

¿Tienes una
emergencia?

Si necesitas una funeraria en Santiago o en otras regiones de Chile, permítenos ayudarte. Nuestros asesores expertos están disponibles para ayudarte las 24 horas del día, 7 días a la semana. No dudes en contactarnos.