Cuando fallece un familiar, no solo se abre un proceso de duelo, también surgen dudas prácticas y legales que pueden generar preocupación. Una de las más comunes es qué ocurre con las deudas pendientes del difunto: ¿las deudas se heredan en Chile?, ¿quién debe responder por ellas?, ¿existe la posibilidad de rechazarlas? Estas preguntas son frecuentes y totalmente válidas, porque nadie quiere enfrentarse a una carga económica inesperada en medio del dolor.
En este artículo abordaremos de manera clara qué dice la ley chilena sobre este tema, qué tipos de obligaciones pueden transmitirse y cuáles son las alternativas que tienen los herederos para actuar frente a estas situaciones.
¿Las deudas se heredan?
En Chile, al igual que en muchos países, el fallecimiento de una persona no borra automáticamente sus compromisos financieros. Según la legislación, junto con los bienes y derechos que componen la herencia, también se transmiten las obligaciones pendientes. Dicho de otra manera, las deudas son heredables, lo que significa que los herederos legales asumen tanto los activos como los pasivos del patrimonio del difunto.
Esto no implica que cada heredero responda con su patrimonio personal, sino que las deudas deben pagarse con los bienes de la herencia. Recién cuando se distribuyen los bienes entre los herederos, se entiende que las obligaciones ya fueron saldadas, o que los beneficiarios aceptaron la herencia con sus cargas.
¿Cuáles son las deudas que se heredan?
No todas las deudas se transmiten de la misma forma. Generalmente, se heredan aquellas obligaciones personales que estaban vigentes al momento del fallecimiento, como créditos hipotecarios, préstamos de consumo, deudas comerciales y tarjetas de crédito.
Por ejemplo, si una persona muere con un crédito hipotecario vigente, este debe seguir pagándose con los bienes de la sucesión. Lo mismo ocurre con los créditos de consumo o con las obligaciones derivadas de avales. En todos estos casos, la herencia recibe tanto los activos (como propiedades, vehículos o ahorros) como los pasivos (las deudas).
En cambio, deudas que son de carácter muy personal, como pensiones de alimentos no devengadas o multas administrativas en trámite, no siempre se transfieren.
¿Se pueden rechazar las deudas heredadas?
Sí, los herederos tienen la opción de aceptar o rechazar una herencia. En caso de que el pasivo supere a los activos —es decir, cuando la persona fallecida deja más deudas que bienes—, los herederos pueden optar por renunciar a la herencia.
La ley chilena permite realizar esta renuncia mediante un procedimiento judicial, lo que protege a los herederos de tener que responder con su patrimonio personal. También existe la posibilidad de aceptar la herencia con “beneficio de inventario”, lo que significa que los herederos solo responden por las deudas hasta donde alcancen los bienes heredados, sin comprometer su propio patrimonio.
Este punto es clave, porque muchas veces surge la duda de si se heredan las deudas en Chile de manera automática. La respuesta es no: existe siempre la opción de renunciar o de aceptar con ciertas condiciones.
¿Qué tipo de deudas se heredan?
En la práctica, los tipos de deudas más comunes que pasan a formar parte de la herencia son:
- Créditos hipotecarios: siguen vigentes y deben pagarse con los bienes de la sucesión.
- Créditos de consumo y tarjetas de crédito: forman parte del pasivo de la herencia.
- Préstamos comerciales o bancarios: los herederos deben responder con los bienes heredados.
- Avales y garantías: si el difunto actuaba como aval, la obligación se transmite.
En cambio, existen deudas que no se heredan, como las obligaciones alimenticias futuras o aquellas de carácter estrictamente personal. En todos los casos, la recomendación es revisar la situación con un abogado especialista en sucesiones para comprender con exactitud qué deudas se heredan y cuáles no.
Recomendaciones para los herederos
Enfrentar una herencia que incluye deudas puede ser abrumador. Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar:
- Solicitar un inventario judicial: permite conocer con claridad qué bienes y deudas existen.
- Analizar si conviene aceptar o rechazar la herencia: evaluar si los activos superan a los pasivos.
- Consultar con un especialista legal: un abogado en sucesiones puede orientar en el procedimiento más conveniente.
- Considerar el beneficio de inventario: una alternativa que protege el patrimonio personal de los herederos.
- Actuar con calma y a tiempo: la renuncia a la herencia tiene plazos, por lo que no conviene postergar decisiones.
En conclusión, las deudas se heredan en Chile, pero con matices importantes. Los herederos no siempre están obligados a asumirlas directamente, ya que existen mecanismos legales para proteger el patrimonio familiar. Lo esencial es informarse, evaluar cada caso y tomar decisiones responsables.
En Funeraria Hogar de Cristo comprendemos que, además de la tristeza de una pérdida, surgen múltiples preocupaciones prácticas y legales. Por eso, acompañamos a las familias con respeto y cercanía en cada etapa, ofreciendo un servicio integral y humano, que busca aliviar la carga de este proceso tan difícil. Nuestra misión es que cada despedida sea digna, serena y respetuosa, siempre al servicio de las familias chilenas.