Trámites para vender una sepultura: guía paso a paso

Trámites para vender sepultura

Suscríbete al blog

No te pierdas los últimos artículos de Funeraria Hogar de Cristo

Aunque es un proceso poco común, es legal y puede realizarse si se cumplen ciertos requisitos administrativos. En esta guía te explicamos los trámites, requisitos y pasos necesarios para realizar una venta de sepultura de forma segura y legal.

Sí, en Chile es posible vender una sepultura, siempre que se trate de un derecho de uso sobre un nicho, sepultura o mausoleo, y no de la propiedad del terreno (que sigue siendo del cementerio). La venta del derecho de uso es legal y puede ser realizada entre particulares, pero debe cumplir ciertos trámites formales ante el cementerio correspondiente.

Cada cementerio tiene su propio reglamento interno, pero todos se rigen por el Decreto Supremo N.º 357 del Ministerio de Salud, que regula los cementerios y servicios funerarios en Chile.

Documentación necesaria para vender una sepultura

Para poder vender una sepultura, normalmente se requiere:

  • Título de dominio o derecho de uso: documento que acredita que eres titular del derecho sobre la sepultura.
  • Cédula de identidad del vendedor y del comprador.
  • Certificado de defunción si el titular original ha fallecido y la sepultura fue heredada.
  • Escritura o documento notarial que formalice la cesión o venta del derecho de uso.
  • Formulario de cambio de titularidad, si así lo exige el cementerio.
  • Comprobante de pago de deudas o gastos comunes, si corresponde.

Es importante consultar directamente al cementerio, ya que algunos pueden requerir documentos adicionales o formatos específicos.

Pasos para vender una sepultura en Chile

1-    Revisar el reglamento del cementerio: Lo primero es consultar el reglamento interno del cementerio donde está ubicada la sepultura. Algunos cementerios no permiten la cesión a terceros o imponen condiciones particulares.

2- Verificar titularidad y estado de la sepultura: Debes contar con el documento que acredite que eres titular del derecho de uso. Además, la sepultura no debe tener deudas pendientes ni restricciones.

3-  Redactar un contrato de cesión o venta: La operación debe quedar registrada por escrito mediante un contrato de cesión de derechos ante notario. Este documento formaliza el traspaso y da garantías legales al comprador.

 4- Solicitar el cambio de titularidad en el cementerio: Con el contrato y la documentación requerida, el comprador debe acudir al cementerio para solicitar el cambio de nombre en los registros internos.

5-  Pagar los aranceles correspondientes: Algunos cementerios cobran un arancel por la gestión del cambio de nombre o por concepto de inscripción de la nueva titularidad.

¿Tienes dudas sobre este proceso? En Funeraria Hogar de Cristo estamos para ayudarte. Contáctanos. Nuestro equipo está disponible para guiarte con seriedad y compromiso.

Vender sepultura en Chile

Preguntas frecuentes sobre la venta de sepulturas

¿Cómo se hace el cambio de nombre de una sepultura?

El cambio de titularidad se realiza en el cementerio mediante la presentación de:

  •  Contrato de cesión o compraventa notarial.
  • Formulario interno del cementerio (si lo exige).
  • Cédula de identidad del nuevo titular.
  •   Pago de aranceles administrativos, si aplica.

Es un trámite administrativo, pero debe quedar debidamente registrado en los libros del cementerio para evitar futuros problemas.

¿Qué hacer si la sepultura tiene deudas pendientes?

Las deudas deben ser pagadas antes de realizar la venta. Los cementerios suelen rechazar cambios de nombre o traspasos si existen cuotas impagas por mantención o gastos comunes. En algunos casos, se puede pactar que el comprador asuma la deuda, pero esto debe quedar claro y firmado en el contrato de cesión.

¿Quién hereda una sepultura cuando fallece el titular?

Si el titular fallece, la sepultura forma parte de la herencia y pasa a los herederos legales. Para que uno de ellos figure como nuevo titular, debe:

  • Presentar el certificado de defunción.
  • Acompañar la posesión efectiva emitida por el Registro Civil o un testamento inscrito.
  • Solicitar formalmente el cambio de nombre—titularidad— en el cementerio.

Es importante regularizar este trámite, ya que, sin titular definido, no se puede vender, ceder ni autorizar nuevos sepultados.

Artículos relacionados

¿Tienes una
emergencia?

Si necesitas una funeraria en Santiago o en otras regiones de Chile, permítenos ayudarte. Nuestros asesores expertos están disponibles para ayudarte las 24 horas del día, 7 días a la semana. No dudes en contactarnos.