Velorio y funeral: qué son y cuáles son sus diferencias

¿Qué es un velatorio y un funeral?

Suscríbete al blog

No te pierdas los últimos artículos de Funeraria Hogar de Cristo

Cuando perdemos a alguien querido, surgen muchas dudas sobre cómo despedirnos de la mejor manera. Entre estas dudas, una cuestión bastante frecuente es la diferencia entre velorio y funeral. A simple vista pueden parecer lo mismo, pero en realidad tienen diferencias importantes que vale la pena conocer. En este texto te vamos a contar de qué trata cada ritual y cuáles son sus diferencias

La forma en que nos despedimos va de la mano con la manera de vivir el duelo que tenemos y entender estos detalles puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes. Si alguna vez te preguntaste qué hacer, cómo acompañar a otros o qué esperar en estas ceremonias, sigue leyendo que aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.

¿Qué es un velorio?

Un velorio es un momento íntimo y reparador en el que familiares y amigos se reúnen para despedir a un ser querido que ha partido. A diferencia del funeral, que suele seguir un protocolo más formal, el velorio se vive con mayor cercanía y flexibilidad, permitiendo que los asistentes lleguen de manera progresiva para acompañar a la familia en su dolor. Este momento, que generalmente se realiza antes del funeral o el entierro, puede llevarse a cabo en una casa funeraria, como la Funeraria Hogar de Cristo, una iglesia o incluso en la casa del difunto, dependiendo de los deseos de los deudos. El cuerpo suele estar presente, brindando la oportunidad de ofrecer un último adiós.

Durante el velorio, se comparten palabras de consuelo, recuerdos y anécdotas, generando un espacio donde la tristeza se mezcla con el cariño, la nostalgia y la memoria del ser querido. Muchas veces se incluyen oraciones o momentos de reflexión. La duración típica del velorio va entre cuatro y seis horas. Más que una ceremonia, el velorio es una pausa afectiva en medio del dolor, donde el acompañamiento y el cariño intentan aliviar la partida.

¿Qué es un funeral?

Un funeral es una ceremonia cargada de emoción, donde se rinde homenaje a quien ha dejado este mundo. Esta instancia tiene un carácter formal y estructurado, con un orden definido de actividades que marcan la despedida final del ser querido. Puede realizarse en distintos lugares, como iglesias, capillas, funerarias, cementerios o incluso al aire libre, según las creencias y deseos de la familia. En esta ceremonia, se reúnen familiares, amigos y personas cercanas para expresar respeto y amor, compartiendo discursos, lecturas, música significativa o momentos de oración. Muchas veces, se incluye una misa o servicio religioso que busca aliviar el dolor a través de la fe y la reflexión espiritual.

El ataúd o la urna suele estar presente y es durante el funeral que se lleva a cabo la disposición final del cuerpo, ya sea mediante entierro o cremación. Este momento puede ir acompañado de gestos personales como flores, cartas u objetos con valor simbólico. Aunque su duración es más breve que la del velorio, entre una y tres horas, el funeral representa un cierre importante, es un acto colectivo donde el dolor se transforma en memoria y en un último adiós. 

¿Cuál es la diferencia entre velorio y funeral?

La diferencia entre un velorio y un funeral la encontramos principalmente en su tono y estructura. El velorio es un momento íntimo y flexible, generalmente más prolongado que el funeral, pensado para acompañar a la familia en las horas previas al adiós final. Se realiza en un ambiente acogedor, como una casa, funeraria o iglesia, donde los seres queridos se pueden hacer presentes. Allí, se comparten recuerdos, palabras de consuelo y se permite una despedida cercana del ser querido.

En cambio, el funeral es una ceremonia usualmente más breve, formal y estructurada, que marca el cierre definitivo. Se lleva a cabo en espacios como capillas, cementerios o al aire libre, y suele incluir oraciones, discursos y rituales según las creencias familiares. Durante el funeral, se realiza la disposición final del cuerpo, ya sea entierro o cremación. Mientras el velorio invita a la reflexión compartida, el funeral simboliza el último adiós, en el cual se intenta transformar el dolor en homenaje y memoria.

Diferencias velatorio y funeral

Entonces, ¿cuál debo elegir?

Elegir entre un velorio, un funeral o ambos depende de varios factores, pero sobre todo de tus emociones, tus necesidades y, si las hay, los deseos que dejó la persona fallecida. En Chile, la ley permite hasta 48 horas para realizar el entierro de una persona después de su fallecimiento, tiempo en el que muchas familias organizan un velorio para encontrar consuelo y acompañarse mutuamente. No existe una única forma de despedirse: puedes hacer un velorio íntimo, una ceremonia breve, una carta de despedida o incluso una videollamada con tus seres queridos. Si la persona fue reservada en vida, quizás un acto simbólico y discreto sea lo más adecuado.

Hoy en día, también hay funerales virtuales y velorios sin cuerpo presente, especialmente en casos especiales como donantes de órganos. Lo importante es que, cualquiera sea la opción, puedas vivir el duelo con respeto y calma. 

La Funeraria Hogar de Cristo te ofrece diversas prestaciones para acompañarte en este momento, con servicios que te ayudarán a afrontar ese momento tan especial, de la mejor manera posible. Entra en contacto con nosotros y elige la mejor opción para ti. Desde la Funeraria Hogar de Cristo, esperamos que el contenido de este artículo te haya sido de utilidad.

Artículos relacionados

¿Tienes una
emergencia?

Si necesitas una funeraria en Santiago o en otras regiones de Chile, permítenos ayudarte. Nuestros asesores expertos están disponibles para ayudarte las 24 horas del día, 7 días a la semana. No dudes en contactarnos.